Tipos de actos morales




ACTOS MORALES

Definimos un acto moral como aquella acción autónoma realizada con el fin de hacer el bien o acercarse lo más a ello. Dicho acto se efectúa sin intención de recibir recompensa o algo a cambio, sino por decisión y guiado por la moral propia, como su nombre lo dice. Ésto significa que una acción hecha con doble intención, que utilice medios negativos para llegar a la meta, que traiga consecuencias malas o que se lleve a cabo por accidente, no pueden ser actos morales.
Un acto moral se ve significativamente influenciado por los sentimientos, voluntad, pasiones, sensibilidad y por la educación inculcada. De modo que, en resumen, toda acción basada en un valor y un código de comportamiento  es un acto moral.
Algunos claros ejemplos de acto moral los vemos cuando ayudamos a otros en situaciones que si ellos realizaran por sí  mismos les costaría trabajo, tal y como se muestra en las imágenes de los costados. Del lado superior derecho se observa a un niño ayudando a otro que está en silla de ruedas. Mientras tanto, del lado inferior izquierdo nos encontramos con un infante que apoya a una anciana a cruzar la calle. En ambos casos se practica el valor de la solidaridad. En conclusión, ambos actos se basan en un valor y en ninguno se observa mala intención ni mucho menos, además de que es claro que lo que hicieron fue por convicción. Habiendo reflexionado los puntos anteriores y comparar, llegamos a la conclusión de que los dos actos en las ilustraciones son morales y correctos.



ACTOS INMORALES


La inmoralidad se presenta dentro de los actos cuando no se respetan los límites establecidos por la cultura y el contexto en que se realicen. Es decir, la apatía y falta de interés y cumplimiento hacia el código moral social, así como la falta de reflexión ética.  A diferencia de los actos morales, éstos, por su parte, se basan en anti-valores, y las consecuencias de ellos son negativas, indeseables.
Un acto es calificado como inmoral cuando se comete la desfachatez de no respetar el código de comportamiento colectivo, ni la integridad propia y mucho menos la integridad de terceras personas. Por lo general, en éstas situaciones predomina el egoísmo, el conflicto, la irresponsabilidad y la falta de conciencia. Lo podemos ejemplificar gráficamente en fotografías e imágenes como las de alrededor, donde se identifica con facilidad violencia, abuso e inconsciencia, actos meramente incorrectos, que por sus características a rasgos generales, entran en la categoría de actos inmorales.





ACTOS AMORALES


Decimos que un acto es amoral cuando la moral y la inmoralidad se encuentran ausentes. Ser amoral se puede definir como el punto medio entre actuar para bien o para mal. Ésto sucede, por ejemplo, cuando nacemos, porque llegamos al mundo como seres sin conciencia y nuestra capacidad de razonar en ese entonces no está desarrollada. Por tanto, la falta de educación y vivencias nos hace actuar por instinto, tal y como si fuéramos animales. La inocencia es el factor clave dentro de la amoralidad, ya que quienes son amorales son en la mayoría de los casos bebés y niños.
Los pequeños en la playa de la imágen son amorales, puesto que dentro de su acción no hay intención tal cual, sólo se quitaron la ropa para bañarse en el mar, es decir, reaccionaron a una necesidad y no pueden considerarse inmorales. Por otro lado, si un hombre mayor saliera a la calle desnudo tal y como los niños, sí se consideraría inmoral porque siendo un adulto, éste sabe claramente lo bueno y malo, mientras tanto, los niños no. De igual modo, el bebé que golpea a su hermano tampoco está haciendo algo malo en sí, porque no tiene criterio. Es así que diferenciamos lo amoral de lo inmoral.




Cibergrafía:
     ACI Prensa. (31/Octubre/2017). Moralidad de los actos humanos. Recuperado de: https://www.aciprensa.com/recursos/moralidad-de-los-actos-humanos-3972
     Delgado, J. (31/Octubre/2017). Conductas inmorales: los mecanismos psicológicos que las explican. Recuperado de: https://www.rinconpsicologia.com/2011/04/conductas-inmorales-los-mecanismos.html
     Torres, A. (31/Octubre/2017). Las 4 diferencias entre moral, inmoral y amoral. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/social/diferencias-moral-inmoral-amoral

2 comentarios:

  1. La información que contiene es concreta, precisa y se entiende sin tener que realizar mucho análisis. La forma en la que está estructurada la información es agradable para la vista, resulta cómodo leer con imágenes a los lados, le da cuerpo y forma a la información. La imágenes utilizadas sirven mucho para la mejor comprensión del texto, se encuentra perfectamente relacionadas con el texto. ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  2. La información que contiene es concreta, precisa y se entiende sin tener que realizar mucho análisis. La forma en la que está estructurada la información es agradable para la vista, resulta cómodo leer con imágenes a los lados, le da cuerpo y forma al texto. La imágenes utilizadas sirven mucho para la mejor comprensión del texto, se encuentran perfectamente relacionadas con el texto. ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar